Reglamento de reclamaciones
Reglamento de reclamaciones
de la sociedad UNCS a.s., NIF: 25738011, con domicilio social en Praga 10, Bečovská 1623/13a, C.P. 104 00, inscrita en el Registro mercantil llevado por el Juzgado municipal de Praga, sección B, asiento 5794
I.
Este reglamento de reclamaciones regula el procedimiento a seguir por el vendedor, la sociedad UNCS a.s., y el comprador-consumidor en caso de reclamación de un artículo vendido a través de la tienda electrónica del vendedor. Igualmente, regula la aplicación de los derechos del comprador en caso de prestación defectuosa de un servicio.
Este reglamento de reclamaciones forma parte integrante de las condiciones comerciales de comercio electrónico del vendedor y son de aplicación en la venta de artículos a través de la tienda electrónica del vendedor.
II.
Prevención de la aparición de defectos
La sociedad UNCS a.s. recomienda a sus clientes que valoren minuciosamente antes de comprar un tipo concreto de artículo cuál será su finalidad de uso y elijan un artículo adecuado para la intensidad de uso que requieren, ya que un uso inadecuado o excesivo puede provocar defectos irreversibles de los que el vendedor no se hace responsable.
Con el objeto de mantener la alta calidad de los artículos durante todo su período de uso, es necesario que los artículos que vaya a llevar puestos sean de la talla adecuada, se utilicen de acuerdo al propósito con el que fueron fabricados y se laven con cuidado utilizando productos limpiadores adecuados, o bien se lleven a lavar a una lavandería acreditada. Los materiales a partir de los cuales se elaboran estos artículos aparecen indicados en la etiqueta del producto o en el folleto adjunto, donde también podrá encontrar recomendaciones para realizar un mantenimiento adecuado.
III.
Calidad de los artículos en el momento de la recepción
El vendedor responde ante el comprador de que el artículo vendido no presenta defectos. En particular, el vendedor responde ante el comprador de que en el momento en que el comprador recibe el artículo, éste posee las propiedades acordadas por ambas partes y si estas no se hubieran acordado, que las propiedades son las que el vendedor ha descrito o las que el comprador esperaba teniendo en cuenta el carácter de los artículos y que, basándose en la publicidad realizada del mismo, éste es adecuado para el fin que el vendedor indica o para el que normalmente se utiliza este artículo, así como que el artículo es adecuado en lo que a la calidad, al acabado del modelo o la muestra acordada respecta, que la cantidad, las medidas y el peso son los acordados y que el artículo cumple los requisitos legales.
En caso de que aparezca un defecto en el artículo en el transcurso de seis meses desde la recepción, se considerará que el artículo era defectuoso en el momento de su recepción.
IV.
Presentación de reclamaciones
El comprador está legitimado a presentar una reclamación por defectos aparecidos en los artículos en un período de veinticuatro meses desde su recepción. El comprador deberá presentar la reclamación sin dilación una vez constatado el defecto.
La reclamación no será válida cuando el defecto del artículo consista únicamente en su desgaste causado por el uso habitual o cuando dicho desgaste se derive del carácter del artículo. El comprador no tiene derecho a presentar una reclamación cuando antes de la recepción el comprador supiera que el artículo tiene un defecto, cuando sea el comprador quien cause dicho defecto o cuando el defecto sea la consecuencia de una circunstancia exterior. En estos casos se trata, principalmente, de defectos surgidos como consecuencia de un uso incorrecto distinto del fin para el que estuviera destinado el artículo, de una limpieza no profesional o de un mantenimiento insuficiente, etc.
Para hacer valer la reclamación, el artículo debe presentarse limpio, es decir no utilizado o no lavado, y en general sin defectos higiénicos.
A fin de hacer valer la reclamación, el artículo deberá enviarse a cargo del comprador a la dirección UNCS a.s., e-shop, Bečovská 1623/13a, Praga 22, C.P. 104 00. A fin de acelerar el procedimiento, se recomienda que el comprador envíe junto con la notificación de reclamación una copia de la factura emitida por el vendedor.
El vendedor recomienda al comprador enviar el artículo reclamado por correo certificado o de algún otro modo que permita realizar un seguimiento del envío durante el transporte, así como contratar un seguro para el envío. De esta manera podrá prevenir complicaciones en caso de retención o pérdida del envío durante el transporte.
En el momento de presentar la reclamación, el comprador deberá describir el defecto del artículo y elegir cómo quiere ser compensado. El vendedor advierte a los clientes que no aceptará artículos reclamados enviados mediante correo contra reembolso.
El vendedor confirmará al comprador la fecha de presentación de la reclamación, el contenido de la misma y qué modo de resolución de la reclamación solicita el comprador.
El vendedor decidirá inmediatamente sobre la reclamación, si bien se deja un plazo de tres días laborables para casos más complejos. Este plazo no incluye el período razonable, en función del tipo de artículo o del servicio que sea necesario, para realizar una valoración profesional del defecto. Toda la reclamación será tramitada sin dilación en un plazo máximo de 30 días desde su presentación, siempre y cuando el vendedor no acuerde con el cliente un plazo más largo. La expiración de este plazo sin respuesta se considera un incumplimiento grave del contrato, de modo que el comprador podrá hacer valer en dicho caso cualquier derecho derivado de los defectos incluso cuando hasta ese momento no le correspondiera.
En caso de una reclamación justificada (legítima), el comprador tiene derecho a que le sean sufragados los costes imprescindibles en que hubiera incurrido al presentar la reclamación del artículo.
V.
Derechos derivados de los defectos
Cuando se trate de un defecto que pueda subsanarse, el comprador tiene derecho a que este defecto sea eliminado de forma gratuita y oportuna, mientras que el vendedor está obligado a subsanar este defecto sin demora innecesaria.
El comprador podrá solicitar, alternativamente, un descuento razonable del precio de venta cuando el defecto sea subsanable.
Si no resulta desproporcionado, teniendo en cuenta el carácter del defecto, el comprador podrá solicitar que se le suministre un nuevo artículo sin defectos (cambio del artículo), o cuando el defecto afecte solo a una parte del mismo, que se le remplace dicha parte. Si la solicitud de remplazo del artículo o de su parte resultara desproporcionada teniendo en cuenta el carácter del mismo, en particular cuando el defecto pueda eliminarse sin dilación, el comprador tiene derecho a que se le elimine el defecto gratuitamente.
Si el comprador tiene derecho a que se le remplace el artículo o su parte, pero dicho remplazo no es posible (por ejemplo cuando el vendedor no tenga ya más artículos de este modelo), el comprador podrá rescindir el contrato de compraventa.
El comprador tiene derecho a un descuento proporcional también en caso de que el vendedor no pueda eliminar el defecto del artículo, así como en caso de que el vendedor no subsane la situación en un plazo razonable o cuando dicha subsanación causara al comprador grandes dificultades.
En caso de que el defecto del bien sea subsanable y cuando el comprador no pueda utilizar el bien debido a que el defecto surge de forma continuada tras la reparación o el número de defectos es considerable, el comprador tiene derecho, además de a que se le subsane el defecto o se le aplique un descuento proporcional del precio de venta, a que se le remplace el artículo o a rescindir el contrato de compraventa.
En caso de que expire sin resolución el plazo para tramitar la reclamación, el comprador, además de su derecho a que se le subsane el defecto o se le aplique un descuento proporcional del precio de venta, tiene derecho también a que se le remplace el artículo o a rescindir el contrato de compraventa.
VI.
Disposiciones finales
Este reglamento de reclamaciones está regulado por las disposiciones correspondientes de la ley nº 89/2012 del código civil y la ley nº 634/1992 de la protección al consumidor, con enmiendas posteriores. Los derechos del consumidor que le otorga la legislación extranjera del lugar donde el comprador posee su domicilio habitual, siempre y cuando se trate del mismo lugar al que se ha suministrado el artículo, no resultan afectados por este reglamento de reclamaciones.
Cualquier disputa entre el comprador y el vendedor podrá resolverse a través del organismo checo de Inspección mercantil. Encontrará más información sobre la resolución extrajudicial de disputas en la página web de este organismo https://adr.coi.cz/cs. El vendedor recomienda al comprador que antes de iniciar la resolución extrajudicial de una disputa se dirija directamente al vendedor exponiendo la situación, por ejemplo personalmente en la tienda del vendedor o a través de la dirección de correo electrónico info@uncs.eu.
Este reglamento de reclamaciones entra en vigor el día 01.05.2020.